Nuestra Bandera
Nuestra Bandera

El Método Scout se basa en la confianza hacia los jóvenes, dándole un fuerte valor a la auto educación. En la Rama Scout esta confianza se manifiesta en la aplicación del sistema de patrullas. En consecuencia, la primera razón de existir una Tropa Scout es respaldar y ver por el libre y completo funcionamiento del sistema de patrullas, conformadas por los jóvenes de 10 hasta antes de cumplir 15 años de edad.

 

 

Estructura

Como sabemos, el componente fundamental de una Tropa Scout son las patrullas pues es ahí donde los jóvenes desarrollan sus capacidades, aptitudes y carácter.

Para su organización se dividen en Patrullas, y tanto Guías como Subguías portarán la cinta distintivo de sección con las orillas bordadas en blanco, según el cargo y se les denomina “Cinta de Liderazgo”.

 

Aun así y considerando su importancia, no es la única instancia que conforma a la Tropa Scout; el Esquema Nacional de Programa Educativo reconoce, además de las patrullas, tres órganos de vital importancia en la Tropa Scout: 

Asamblea de Tropa

  • Establece normas de convivencia y decide los objetivos, y calendarios del ciclo de programas. 
  • Está integrada por todos los jóvenes de la Tropa y los scouters de la misma. 

Corte de Honor

  • Ordena las operaciones y capacita. 
  • Está integrada por las guías y las subguías de patrulla, así como por los scouters de la Tropa. 

Equipos de Scouters 

  • Es el responsable de la orientación educativa, apoya y evalúa. 
  • Integrada por los scouters de la Tropa. 

Todos estos elementos giran alrededor del Sistema de Patrullas como un refuerzo no interferente, cumpliendo cada una de ellas una función distinta. En el siguiente esquema podrás notar la manera en que se relaciona cada uno de los elementos:

 

Marco Simbólico

Explorar nuevos territorios con un grupo de amigos.

El marco simbólico se presenta como un ambiente de referencia que refuerza la vida en común en la patrulla y en la Tropa Scout. El marco simbólico que se propone para esta sección “Explorar nuevos territorios con un grupo de amigos” guarda una estrecha correspondencia con las necesidades que los jóvenes de esta edad experimentan y expresan a través de sus actividades espontáneas.

Se apoya en tres dinamismos esenciales propios de la edad:

  • El gusto por explorar. 
  • El interés por la apropiación de un territorio. 
  • La necesidad de contar con un grupo de amigos. 

 

Se recomienda apoyarse en un fondo motivador que se basa en animales que dan identidad a la patrulla y que motiven a los mismos a imitar las cualidades propias del animal-emblema (el trabajo en equipo de las abejas, la astucia de los jaguares, etc.).

Este marco simbólico se refuerza con elementos físicos que los mismos jóvenes deciden elaborar y a los que dan su propio significado:

El uniforme (pañoleta, insignia de compromiso, insignias de progresión, etc.) El color característico de la Tropa Scout que es el VERDE.
Bandera de Tropa Gritos de Patrulla
Cintas de Patrulla Cofre y Libro de Oro.
Banderines Grito de Tropa, Himno, etc.

 

 

Sistema de progresión personal

Como se mencionó anteriormente, el Sistema de Progresión Personal se refiere a la forma de establecer el ENPE para evaluar el crecimiento de los jóvenes, es decir, para evaluar el avance de los jóvenes con respecto al logro de sus objetivos educativos.

Sobre esta base el ENPE establece nuevos paradigmas de los que hemos hablado anteriormente y que ahora retomamos:

  • Las insignias de progresión se entregan al juicio de la etapa funcionando así como estímulo al cumplimiento de los objetivos educativos y no como premio a haberlos cumplido. 
  • No es necesario comenzar desde la primera insignia de progresión, dado que ellas corresponden a etapas de su vida y por lo tanto hay objetivos educativos que los jóvenes pudieron ya haber cubierto fuera del Movimiento Scout. 
  • De la obtención de un objetivo se deja testimonio colocando un autoadhesivo o timbre en las cartillas que los jóvenes utiliza, y cuando el avance llega a cierto nivel, se le reconoce mediante un cambio de insignia, que marca el cambio en etapa de progresión. 
  • Los nombres de las etapas de progresión tienen sentido simbólico. 
  • Las insignias se entregan por los Scouters tomando en cuenta, en primer término, y como la más importante, la opinión del joven, preparando las ceremonias de entrega. 
  • Las especialidades complementan la progresión personal. Las especialidades aportan conocimientos y desarrollan habilidades en los jóvenes que colaboran también en su desarrollo personal. En la Rama Mayor (Comunidad y Clan) estas especialidades se convierten en competencias, ya que se busca que los conocimientos y habilidades adquiridas adquieran una mayor relevancia y un mayor valor en la vida futura. 
  • Las Manadas y Tropas realizan las especialidades para desarrollar aficiones y aptitudes específicas en un área. Éstas son insignias de especialidad y se entregan hasta demos­trar que se cuenta con los conocimientos y las habilidades necesarias. 
  • Los Caminantes y Rovers realizan competencias con un sentido de obtención de resultados para la vida y, como su nombre lo indica, de desarrollar capacidades que los preparen para el ámbito laboral y profesional. Al igual que las especialidades se entregan hasta que el joven es competente. 

 

Para los scouts las etapas de progresión son cuatro, y se identifican con las siguientes insignias:

 

 

Etapa Pista, se entrega cuando el joven comienza a trabajar con los objetivos personales correspondientes a la etapa de prepubertad en el desarrollo evolutivo.

 

 

Etapa Senda, se entrega cuando un joven o una joven ha alcanzado aproximadamente la mitad de los objetivos para las edades 10 a 13 años (prepubertad).

 

Etapa Rumbo, se entrega desde que un joven o una joven ha alcanzado la totalidad o poco menos de los objetivos personales para las edades 10 a 13 años y comienza a trabajar algunos objetivos de la pubertad.

 

Etapa Travesía, se entrega cuando un joven o una joven ha logrado desarrollar con éxito aproximadamente la mitad de los objetivos personales para las edades 12 a 15 años. Esta etapa corresponde a la pubertad en el desarrollo evolutivo del individuo.

El logro de objetivos se reconoce mediante timbres que coloca el joven en su bitácora y después son sellados por el Scouter por acuerdo mutuo:

 

ASPECTOS GENERALES DE LAS PROGRESIONES

Cuando un niño o joven ingresa a una sección y es mayor de la edad común establecida, inicia en la de progresión que le corresponde de acuerdo a su madurez, según se haya determinado en el periodo de inducción siguiendo los criterios generales.

La motivación por reconocimiento que pretenden las etapas de progresión genera que los jóvenes lleguen cada vez más lejos en su crecimiento personal, pero las insignias y su obtención no constituyen un fin en si mismas.

Es importante tener presente que el conjunto de objetivos es un programa para la vida y no para la actividad propiamente scout. Por lo tanto es natural que un joven avance en su vida en el logro de los objetivos educativos sin pertenecer al Movimiento Scout.

 

ESPECIALIDADES Y COMPETENCIAS

El sistema de especialidades será utilizado por las Ramas Menor e Intermedia (Manada y Tropa Scout) mientras que la Rama Mayor (Comunidad de Caminantes y Clan Rover) utilizará un sistema de competencias.

Especialidades

Una especialidad desarrolla un conjunto de conocimientos y habilidades particulares en un campo específico. Las Especialidades pretenden ser un punto de partida que dote a los jóvenes de herramientas que les permitan definir su vocación hacia un área del quehacer humano.

Las especialidades:

  • Desarrollan aptitudes innatas. 
  • Son voluntarias, individuales y apoyadas por un asesor. 
  • Los objetivos, acciones y requisitos de una especialidad son flexibles. 
  • Permiten explorar, conocer, hacer y servir. 
  • Complementan la progresión personal. 
  • Aumentan la necesidad de atención personal a los jóvenes. 

El Sistema de Especialidades, en todas las Ramas, cuenta con 6 campos específicos:

 

El primer nivel de cada especialidad será de color amarillo, al realizar una segunda especialidad de la misma área será de color verde, la tercera de color azul y la cuarta de color rojo.

Las especialidades complementan la educación no formal que reciben los muchachos en el movimiento scout, dotándolos de co­nocimientos y habilidades útiles en su vida diaria y que corresponden a sus propios intereses.

Las especialidades además juegan el papel de poner al servicio de los demás los conocimientos adquiridos, de manera que siempre existirá como requisito en cualquier especialidad el poner al servicio de los demás los conocimientos y las habilidades obtenidas.

Las Manadas tendrán que desarrollar mínimo 4 especialidades de diferentes campos, y las Tropas Scouts en los 6 de distintos campos, en pocas palabras una especialidad por cada campo; para poder aspirar a la Insignia de Sección. 

 

INSIGNIA VIDA AL AIRE LIBRE

La vida al aire libre es un elemento primordial del Método Scout; por ello, los niños deberán adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que les permitan disfrutar de mejor manera de la vida la aire libre.

La insignia al Aire Libre en si primer nivel será otorgada cuándo se adquieran los conocimientos y habilidades básicas acordes con la sección; los siguientes niveles consistirán en la adquisición de mayores conocimientos y habilidades en los diversos campos relacionados con la vida al aire libre: campismo, cabuyería, pionerismo, exploración, orientación, supervivencia, etc.

 

 

INSIGNIA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

La participación activa del Movimiento Scout en diversos ámbitos ha estado presente a lo largo de todos nuestros años; el crecimiento de los niños que participan en el programa educativo scout, conduce a que participen en la comunidad a la que pertenecen; esta participación requiere ser estimulada y reconocida.

Se obtendrá al demostrar la participación activa en instituciones, obteniendo resultados concretos; esto quiere decir, con liderazgo, de manera propositiva y protagonista en sus distintas ocupaciones; por ejemplo. Coro de la Iglesia, alguna Asociación Juvenil, alguna organización que cuida el Medio Ambiente, alguna institución dedicada a la Protección Civil, la Sociedad de Alumnos, etc.

El sentido de esta insignia, es el valorar el esfuerzo de los niños en otros círculos sociales, promoviendo los valores scouts y representando el movimiento de manera activa.

 

INSIGNIA DE ENLACE

Ese momento especial en el que el niño o el joven, se encuentra concluyendo los objetivos educativos propios de su sección, es conocido como periodo de enlace.

En el enlace el joven comienza a convivir con la sección consecutiva, aprendiendo sobre su funcionamiento, su marco simbólico y su estructura. El enlace no debe durar menos de 3 meses ni más de 6 meses. Durante la duración del mismo, el joven que comenzara su periodo introductoria en la sección consecutiva, portando desde el inicio la insignia que identifica su participación en este periodo, hasta que se realiza su pase a la siguiente sección.

Recordemos que los cambios evolutivos del ser humano son paulatinos, por lo tanto el tener un buen periodo de enlace nos permitirá llevar al joven a las siguiente etapa con el mejor conocimiento y sin sufrir de cambios bruscos. Durante este periodo el joven scout se preparara para renovar su compromiso, a través de su Promesa Scout. El momento en el que éste dispuesto a renovar su promesa Scout será el mejor momento para que ingrese definitivamente a la siguiente sección.

 

INSIGNIA DE SECCIÓN

El sistema de las Insignias Terminales utilizado anteriormente, consideraba que los jóvenes que las obtenían eran sumamente especiales y que el recibir dicha insignia representaba haber cumplido con todos y cada uno de los requisitos establecidos; en los adelantos además de un mínimo de especialidades acreditadas, lo cual solía ser difícil, por lo que los privilegiados para recibirla eran muy pocos.

El Esquema Nacional de Programa Educativo, si lo analizas detenidamente, no propone un sistema de adelantos Con insignias terminales, sino que propone un sistema progresivo a través de objetivos educativos intermedios para alcanzar objetivos educativos terminales, reconociendo, además, la obtención de conocimientos y habilidades adicionales, es por eso que las Insignias de Sección podrán portarlas todos aquellos que hallan participado en la sección, portándola en la siguiente y adquiriéndola sin trámite previo. 

Sin embargo, reconocemos que la progresión personal se ve complementada a través de las especialidades y competencias, la insignia de vida al aire libre y la de participación institucional, por lo que da lugar a la denominada Insignia de Desarrollo Optimo. En la sección, la cual se deberá de tramitar ante la Comisión de Programa Educativo de cada Provincia. (Para el caso de manada, tropa y comunidad).

Los jóvenes que participan en el Clan la obtendrán, hacia la edad límite de la sección, al concluir con los objetivos educativos terminales, acercándose al perfil de egreso que el Proyecto Educativo establece. De manera que podríamos afirmar entonces que la Insignia de Sección en el Clan Rover es la única Insignia Terminal, pues después de ella no habrá otra insignia de sección. Los jóvenes que egresan del Clan se enfrentarán entonces al mayor reto de todos: "LA REALIZACIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA", por lo que la Insignia de Sección del Clan Rover y la Insignia Terminal, servirán como estímulo para que lo consiga.

Las Insignias de Sección se entregan justo en el momento en el que el niño o el joven deja su sección para ingresar a la siguiente, listo para renovar voluntariamente su Promesa Scout. De manera que esta insignia se porta en el uniforme de la sección siguiente. En el caso del Clan Rover, el o la joven la reciben en el momento de su partida, tanto la insignia bordada, con su respetivo certificado, como un fistol metálico (Insignia Terminal) que podrá portarse en el atuendo diario.

Tomando en cuenta esto, todo niño, niña o joven debe de ser considerado como alguien con todas las posibilidades para alcanzar su Insignia de Sección y en su momento la Insignia Terminal. La Insignia de Desarrollo Optimo en la sección no debe representar una meta inalcanzable sino el símbolo de que se ha logrado convertir en un mejor ser humano gracias al desarrollo experimentado en las 6 áreas crecimiento, en las especialidades y competencias en la vida al aire libre y en la participación institucional

 

 

 

Colocación de las insignias en la manga izquierda.